jueves, 31 de julio de 2025

Rondando 52 (31-07-25) Kenny Wheeler, Lucia Cadotsch, Yom, Tak Shindo.






1. 

Kenny Wheeler - Music for Large & Small Ensembles 1990

https://music.youtube.com/watch?v=jRLJr_1jhgg&list=OLAK5uy_nksOKD1Sv6MPP_EaXv5KpLTYjX1iLVdY0

 

Music for Large & Small Ensembles es un álbum del trompetista y compositor canadiense Kenny Wheeler, publicado en 1990 por ECM Records. Este trabajo representa la obra más ambiciosa de Wheeler para big band desde Windmill Tilter de 1969.

Kenneth Vincent John Wheeler (Toronto, 14 de enero de 1930 – Londres, 18 de septiembre de 2014) fue un trompetista, fliscornista y compositor canadiense afincado en el Reino Unido desde principios de los años cincuenta

Su carrera abarcó desde el jazz más clásico hasta la improvisación libre, y colaboró con figuras clave de la escena europea y norteamericana. Wheeler estudió trompeta en el Conservatorio de Toronto antes de trasladarse a Londres, donde desarrolló su faceta como compositor y arreglista en la big band de John Dankworth y, posteriormente, en formaciones como la Kenny Clarke-Francy Boland Big Band, el cuarteto de Anthony Braxton o el grupo Azimuth.

En Music for Large & Small Ensembles participan músicos destacados como Evan Parker (saxofón soprano y tenor), John Abercrombie (guitarra), Dave Holland (contrabajo) y Peter Erskine (batería), además del propio Wheeler a la trompeta y fliscorno. El álbum contiene quince temas y una duración total de aproximadamente una hora y cuarenta y cuatro minutos. La grabación fue bien recibida por la crítica y consolidó a Wheeler como uno de los grandes referentes de la composición y la interpretación en el jazz contemporáneo.


Part 1, 2, 3 y 4.

lunes, 21 de julio de 2025

Rondando 51 (15-07-25) Ira Stein, Synestet, Anja Lechner, Vassilis Tsabropoulos, Gurdjieff.


 

1.


Ira Stein – Carousel 1992


https://www.youtube.com/watch?v=Lo3vl3JvDNU&list=OLAK5uy_mWmFSEltV9OYW2QHQGMQ4gtD1HkvsYCqs

 
El recorrido de Ira Stein refleja una evolución constante, pasando de colaboraciones en dúo a formatos más amplios que exploran nuevas texturas y dinámicas. Su trabajo combina una sólida base compositiva con la libertad de la improvisación, situándolo dentro de la tradición del jazz contemporáneo con influencias de la música clásica y el new age. Además, su asociación con sellos como Windham Hill y Narada Records lo posiciona dentro de un movimiento musical que busca la fusión entre lo accesible y lo experimental, ampliando así su alcance tanto en el mercado estadounidense como internacional.
Antes de cumplir los 20 años, el pianista y compositor Ira Stein ya había firmado su primer contrato y publicado su primer disco con el sello Windham Hill Records, Elements (1982), en colaboración con Russel Walder (oboe), con quien lanzó dos discos más, Transit (1986) y Under The Eye (1990). El dúo realizó una intensa gira por Estados Unidos.
En 1991, Ira Stein formó un nuevo grupo con piano, violonchelo (Hans Christian) y saxo soprano (Dann Zinn). La música de esta nueva formación es una mezcla acústica altamente melódica donde confluyen distintos géneros musicales, un equilibrio dinámico entre la forma y la improvisación. El grupo publicó Carousel (1992) y posteriormente Spur Of The Moment (1994) en Narada Records.
 

Continuum, Who’s to say, Carousel, Sevilla, Jonathan's Lullaby

___________________________________________________________________________ 

domingo, 29 de junio de 2025

Rondando 50 (01-07-25) Eric Vloeimans, Holland Baroque Society , Claudia Solal, Brad Mehldau, GoGo Penguin

1.

Eric Vloeimans, Holland Baroque Society – Old New & Blue 2013

Eric Vloeimans, nacido el 24 de marzo de 1963, es un músico, compositor y productor discográfico neerlandés. Aunque estudió música clásica de pequeño, se interesó por el jazz en la Academia de Música de Róterdam. Después de graduarse en 1988, se mudó a Nueva York y estudió trompeta con Donald Byrd. Fue miembro de big bands dirigidas por Mercer Ellington y Frank Foster. En la década de 1990, grabó el álbum Bitches and Fairy Tales (1999) con Marc Johnson, Joey Baron y John Taylor.

Sans Parure (Vloeimans), Blackbird (Lennon & McCartney), Mine Own King Am I / Joel (Vloeimans)


 2.

Claudia Solal- Butter in my brain 2017
Claudia Solal (voz), Benjamin Moussay (teclados)

Claudia Solal es una compositora e intérprete francesa, nacida el 30 de marzo de 1971, y en su página oficial dice de sí misma: “Músico indomable y aventurera, cantante, compositora, Claudia Solal lleva más de 20 años actuando en Francia y en el extranjero, en los escenarios y festivales más prestigiosos. Sus singulares colaboraciones y sus múltiples experiencias artísticas han jugado un gran papel en el desarrollo de un lenguaje vocal único y cautivador, una encrucijada entre el material escrito y las canciones improvisadas. Canciones off shore, como le gusta llamarlas. Ha ejercido la docencia desde 1998, y sobre todo en el Conservatorio de Estrasburgo desde 2005, donde imparte prácticas y clases magistrales. Además, compone para teatro y audiovisual, y presta su voz para la radio y el cine.

The Grass is greener, I Confess


3.

Brad Mehldau - Jacobs ladder 2022  

Es muy posible que los fans de Brad Mehldau, pianista norteamericano nacido en Florida en 1970, se hayan sorprendido con la aparición de este Jacobs Ladder. O quizás no. A mí, personalmente, sí que me ha sorprendido. Pero en realidad sabemos que el pianista Brad Mehldau es un hombre inquieto musicalmente, y en este caso ha ido a buscar la inspiración en los grupos de jazz-rock y rock progresivo que escuchó durante su adolescencia. Y también ha buscado inspiración en la religión.
Mehldau dice: "Nacemos cerca de Dios y, a medida que maduramos, invariablemente nos alejamos más y más de Él debido a nuestro ego. Jacob's ladder comienza en este lugar más cercano a Dios con la voz del niño, y luego pasa al mundo de la acción. Dios siempre está aquí, pero en nuestro descubrimiento y conquista, y todas las alegrías y tristezas que traen, podemos perderlo de vista. Él pone una escalera delante de nosotros, como en el sueño de Jacob, y subimos hacia Él, para encontrar la reconciliación con nosotros mismos, para coser todas estas heridas mundanas y finalmente sanar. El registro termina con mi visión del cielo: una vez más como un niño, Su hijo, en gracia eterna, en éxtasis".

Este disco merece una escucha atenta y abierta. De momento, nos quedamos con estos fragmentos del disco. Hemos escuchado Cogs in cogs, parte I, y a continuación Cogs in Cogs parte II, con la colaboración de la cantante Becca Stevens.


4.

GoGo Penguin - Man Made Object 2016

https://www.youtube.com/watch?v=AUIcMLh-h8w&list=PL6F539a8Tffc4J19QNn9JOss9K1HlNmrn

Man Made Object es el tercer álbum del trío GoGo Penguin. Es el primero de un conjunto de tres discos bajo el sello de Blue Note. Sobre el nombre de su tercer álbum, el pianista Chris Illingworth explica que el título se inspira en parte en su fascinación por las ideas de robótica y transhumanismo.

El batería Rob Turner, el bajista Nick Blacka y el pianista Chris Illingworth fusionan elementos clásicos y electrónicos manteniendo la esencia de la música improvisada.

Chris Illingworth (p) Nick Blacka (b) Rob Turner (d)

All res, Unspeakable world, Gbyfisysih, Surrender to mountain  

 


 

 

 

jueves, 19 de junio de 2025

Rondando 49 (15-06-25) Andreas Scholl & Tamar Halperin, Isabelle Olivier, Aldo Romano, Louis Sclavis,Henri Texier.


1.

Andreas Scholl & Tamar Halperin - The Family Songbook  2017 

https://www.youtube.com/playlist?list=PLQt6ev5eI6q-itFCKl_zELjduYqJ0nAti

 

Andreas Scholl y Tamar Halperin presentaron en 2017 The Family Songbook, un álbum que fusiona elementos musicales de Oriente Medio y Occidente. El disco incluye canciones infantiles clásicas, nanas y temas populares, interpretados con una mezcla de clavecín y sonidos de música country.

Tamar Halperin, clavecinista, pianista y directora de orquesta israelí nacida en Tel Aviv en 1976, colabora en este proyecto con Andreas Scholl, reconocido contratenor alemán especializado en música barroca, nacido en Eltville am Rhein en 1967.

El álbum contiene una versión de La-Le-Lu, nana alemana compuesta por Heino Gaze en 1950, así como una interpretación de In stiller Nacht del cantautor israelí Idan Raichel. También se incluye una versión del tema Lullabye (Goodnight, My Angel) de Billy Joel.

The Family Songbook se presenta como un trabajo musical dirigido a audiencias de todas las edades, combinando diversos estilos y tradiciones musicales.


La-Le-Lu , In stiller Nacht, Lullabye (Goodnight, My Angel)


2.

Isabelle Olivier - Smile 2022 

https://www.youtube.com/watch?v=q8341xRVf4E&list=OLAK5uy_lWEhu_43tn2WdN3WDdLuYikxvyWyDimg8

 

Para celebrar su 30º aniversario en los escenarios, la arpista Isabelle Olivier publicaba en 2022 su undécimo álbum Smile como homenaje a Charlie Chaplin. El título Smile sirve como punto de partida para este proyecto.

Olivier explora nuevas texturas con su arpa, combinando elementos acústicos y electrónicos para crear un universo sonoro. El álbum contiene diez composiciones originales junto con versiones de temas de Charlie Chaplin, James Blake y Cannonball Adderley.

Los intérpretes del disco son:

  • Isabelle Olivier: arpa

  • Tom Olivier-Beuf: piano

  • Ernie Adams: percusión

Cuban Smile , Smile (Charles Chaplin) , Harmony 


3.

Carnet de Routes es un álbum conceptual de jazz lanzado el 2 de noviembre de 1995 por el sello Label Bleu. El disco presenta al trío formado por Aldo Romano (batería), Louis Sclavis (clarinete y saxofón soprano) y Henri Texier (contrabajo).

El proyecto nació en 1989 por iniciativa de Guy Maurette, director del centro cultural francés en Guinea Ecuatorial. El fotógrafo Guy Le Querrec, de la agencia Magnum, se unió al grupo como cuarto miembro y organizador de los viajes.

El álbum se inspiró en dos giras por África: una en 1990 por África Central y otra en 1993 por África Occidental. Los músicos viajaron en minibuses y taxis, realizando conciertos improvisados e intercambios culturales en centros de la Alianza Francesa.

Carnet de Routes se considera un hito en la historia del jazz francés y uno de sus mayores éxitos comerciales. El disco fusiona las experiencias africanas del trío con su dominio del jazz europeo contemporáneo.

Romano (nacido en 1941), Sclavis (1953) y Texier (1945) son reconocidos como figuras clave del jazz europeo. Su colaboración en este álbum ejemplifica la evolución del género en Francia durante las últimas décadas del siglo XX.

https://www.youtube.com/watch?v=CYarHrou8xY&list=PLwrNtIp1i4Fk1LOdwplpTo_pShEcLh6Zp

Annobon, Bororo Dance


4.

Yves Léveillé - L'échelle du temps 2022 

https://www.youtube.com/watch?v=FoK7L9D4GPE&list=OLAK5uy_kEyIGfhbNyc6BlFkGybuT7w5jJMVCNs2Q

El pianista y compositor Yves Léveillé lanzó en 2022 su álbum L'échelle du temps (La escala del tiempo). Este trabajo, que recibió una nominación al premio Opus en la categoría de Álbum de Jazz del Año, presenta una fusión de jazz contemporáneo y música clásica.

Léveillé, originario de Lévis, Quebec, reside en Montreal desde 1984. En los años 90, formó su propio conjunto para interpretar sus composiciones. Ha producido diez álbumes originales que han sido bien recibidos por crítica y público.

El músico, galardonado con el Premio André Gagnon de la Fundación Spacq en 2018, es reconocido por sus composiciones, arreglos y colaboraciones con destacados artistas. Además, es fundador de Productions Yves Léveillé, dedicada a la producción y presentación de conciertos de jazz contemporáneo.

L'échelle du temps cuenta con la participación de un quinteto de cuerdas junto al piano de Léveillé. Los músicos que lo acompañan son:

  • Lizann Gervais (primer violín)

  • Olivier Thouin (segundo violín)

  • François Vallières (viola)

  • Émilie Girard-Charest (violonchelo)

  • Étienne Lafrance (contrabajo)

El álbum explora temas relacionados con la condición humana, presentando una música descrita como inmediata, introspectiva y enérgica.

L’échelle du temps, Encodage 2.0 , Couleur grenade.

 

 

 

jueves, 29 de mayo de 2025

Rondando 48 (30-05-25) : John Zorn, Omar Sosa y Seckou Keita, Prefab Sprout, Henrik Lindstrand, Dandy Dandie.

 

1.

John Zorn - Perchance to dream... (2022)

John Zorn. (Compositor), Bill Frisell (guitarra), John Medeski (orgue), Brian Marsella (piano), Kenny Wollesen (bateria)

John Zorn, nacido el 2 de septiembre de 1953 en Queens, Nueva York, es un compositor, saxofonista y productor estadounidense de origen judío. Su carrera se caracteriza por una creatividad desbordante y una resistencia deliberada a la categorización.

Zorn ha explorado diversos géneros musicales, incluyendo jazz, música clásica contemporánea, klezmer, rock, hardcore y música experimental. Su enfoque vanguardista y experimental en la composición e improvisación lo ha convertido en uno de los músicos más influyentes y respetados de nuestro tiempo.

Entre sus proyectos más destacados se encuentra Masada, iniciado en 1993. Este proyecto musical, basado en la música judía radical contemporánea, abarca cerca de 500 composiciones interpretadas por diferentes formaciones. Masada fusiona elementos de jazz, música klezmer y otras influencias, manteniendo siempre un espíritu de improvisación.

Otro aspecto importante de su carrera son sus "Filmworks", una serie de bandas sonoras que ha compuesto para cine y documentales. Hasta la fecha, ha publicado más de 23 volúmenes de Filmworks, demostrando su versatilidad y capacidad para adaptar su estilo a diferentes contextos cinematográficos.

En 1995, Zorn estableció su propio sello discográfico, Tzadik Records. Esta decisión le permitió mantener el control creativo sobre su obra y garantizar la disponibilidad de su creciente catálogo de grabaciones. A través de Tzadik, Zorn ha sido capaz de publicar varios álbumes nuevos cada año, además de lanzar grabaciones de otros artistas.

La prolífica carrera de Zorn incluye más de 200 títulos publicados, abarcando desde experimentos sonoros y música de cámara hasta conciertos para piano y proyectos de animación. Su capacidad para colaborar con una amplia gama de músicos y su constante búsqueda de nuevas formas de expresión musical lo han convertido en una figura única en el panorama musical contemporáneo.

Tenderness


2.

"Transparent Water" es un álbum fruto de la colaboración entre Omar Sosa y Seckou Keita, lanzado en 2017. Esta producción fusiona elementos de jazz, música africana y world music, creando un sonido único y transcultural.

Omar Sosa, pianista y compositor cubano nacido en 1965, aporta su experiencia en piano, teclados eléctricos, sintetizadores y samplers. Seckou Keita, músico senegalés nacido en 1978, contribuye con su maestría en kora, talking drum y djembe. Ambos artistas también participan con voces.

El álbum cuenta con la colaboración de músicos invitados:

  • Gustavo Ovalles en percusiones

  • Mieko Miyazaki en koto (instrumento japonés)

  • E'Joung Ju en geomungo (instrumento coreano)

  • Wu Tong en sheng (instrumento chino)

La grabación se realizó en Osnabrück, Alemania, cuando las agendas de los artistas coincidieron.

Seckou Keita, además de su labor como intérprete, ha innovado en la música de kora, desarrollando afinaciones originales y creando, junto a su primo Aliou Gassama, una kora de dos cuellos que utiliza ocasionalmente en conciertos.

La presentación en vivo del disco tuvo lugar en LA NAU, Barcelona, el 21 de enero de 2017, con Omar Sosa al piano, Seckou Keita en kora y Gustavo Ovalles en percusiones.

"Transparent Water" representa un encuentro musical entre África, Cuba y sonidos globales, explorando nuevas posibilidades sonoras y culturales.

Tama Tama, In the Forest

En directo en LA NAU a Barcelona 21-01-2017
Omar Sosa - Piano ; Seckou Keita - Kora ; Gustavo Ovalles - Percussions


3.

Prefab Sprout, banda británica de pop-rock formada en Durham en 1978 por los hermanos Paddy y Martin McAloon, lanzó su segundo álbum de estudio
Steve McQueen en 1985. La formación de los años 80 incluía a Wendy Smith en bajo y voz, y Neil Conti en batería. Actualmente, Prefab Sprout es un proyecto en solitario de Paddy McAloon.

Steve McQueen alcanzó el puesto 21 en la UK Albums Chart y el 178 en el Billboard 200. En Estados Unidos, se publicó como Two Wheels Good debido a un conflicto con la fundación del actor Steve McQueen.

El álbum, producido por Thomas Dolby, contiene 11 canciones que exploran diversos estilos musicales, manteniendo un sonido muy elaborado. La portada hace referencia a la pasión de McQueen por las motocicletas Triumph y a la película The Great Escape de 1963.

Entre los temas destacados se encuentra Faron Young, que hace referencia al productor y compositor de música country estadounidense del mismo nombre, activo desde principios de los 50 hasta mediados de los 80.

En 2007, se lanzó una edición especial remasterizada del álbum, incluyendo versiones acústicas grabadas por Paddy McAloon en 2006.

Steve McQueen ha sido aclamado por la crítica y considerado un clásico del pop británico de los 80, apareciendo en varias listas de los mejores álbumes de todos los tiempos.

 


Hallelujah , Faron young

 


4.

Henrik Lindstrand, compositor y pianista sueco nacido el 8 de junio de 1974, lanzó en 2019 su álbum "Nattresan", una obra que refleja su estilo minimalista y su enfoque introspectivo. Compuesto, producido e interpretado íntegramente por Lindstrand, el disco fue publicado bajo el sello británico One Little Independent Records y forma parte de una trilogía de piano que comenzó con "Leken" en 2017 y concluyó con "Nordhem" en 2020.

"Nattresan", cuyo título significa "viaje nocturno", fue escrito exclusivamente durante la noche, lo que influenció su carácter melancólico y su atmósfera contemplativa. Lindstrand explicó que trabajar en horario nocturno le permitió acceder más fácilmente a sus emociones y crear música intuitiva. El álbum explora la transición entre la vigilia y el sueño, ofreciendo una experiencia sonora cercana a la meditación.

El disco incluye diez temas como "Vaggvisa (Lullaby)", "Havet" y "Tiden", que destacan por sus melodías repetitivas y emotivas, características del neoclasicismo. Cada pieza invita al oyente a sumergirse en paisajes sonoros que evocan imágenes mentales.

Además de su carrera como solista, Lindstrand es conocido por ser miembro de la banda danesa Kashmir desde 1997, donde contribuyó como teclista y coautor en álbumes que recibieron reconocimiento internacional. También ha trabajado extensamente como compositor de bandas sonoras para cine y televisión, colaborando con directores escandinavos y creando música para proyectos como la serie "Greyzone" y el videojuego "Lego Builder's Journey".

"Nattresan" consolida a Henrik Lindstrand como una figura destacada en la música contemporánea, ofreciendo una obra que combina sensibilidad artística con precisión técnica.

Vaggvisa (Lullaby) , Havet, Tiden , För Den Goda Viljan


5.

Hipnos & Morfeus es el álbum de 2022 del proyecto Dandy Dandie, liderado por el saxofonista y compositor francés Alban Darche. La formación incluye a Geoffroy Tamisier en trompeta, Nathalie Darche en piano y Chloé Cailleton en voz.

Este trabajo fusiona música y poesía, explorando el lenguaje y el sonido. El disco contiene adaptaciones de poemas de diversos autores, incluyendo Theodore Roethke, Guy Le Fèvre de la Boderie, Paul Verlaine, Jeanne Added, Charles Baudelaire y Edgar Allan Poe, así como textos originales de Alban Darche.

Alban Darche, saxofonista, compositor y arreglista, cuenta con una extensa discografía que abarca unos treinta álbumes. Su estilo combina jazz con influencias de pop, rock, ópera, cine y música contemporánea.

El álbum fue lanzado por el sello Yolk Records, cofundado por Darche, que recibió el premio de "Sello del Año" en los Victoires du Jazz de 2019.

Hipnos & Morfeus está disponible para escucha y compra en la plataforma Bandcamp.

Le desert et la forêt, Encyclies, Elixir


Bandcamp :
https://yolkrecords.bandcamp.com/album/dandy-dandie-hypnos-morph-e


miércoles, 14 de mayo de 2025

Rondando 47 (15-05-25) Manu Katché,Trigg & Gusset,Shuggie Otis,Nate Smith.


 

1.

Manu Katché, baterista y compositor francés nacido el 27 de octubre de 1958 en Saint-Maur-des-Fossés, publicó en 2014 el álbum "Live in concert" . El disco fue grabado en directo en el Jazzclub New Morning de París el 16 de junio de 2014.

https://manukatche.bandcamp.com/album/live-in-concert

La formación que acompaña a Katché en este trabajo incluye a Luca Aquino en la trompeta, Tore Brunborg en el saxo y Jim Watson en el piano y Hammond B3. El repertorio incluye el tema que hemos escuchado,  "Song For Her".


Katché ha desarrollado una extensa carrera como músico de sesión, colaborando con artistas como Peter Gabriel, Sting, Dire Straits y Jan Garbarek. Inició su carrera en solitario en 1992 con "It's About Time", pero considera que su verdadero inicio como líder fue en 2004.

Desde entonces, ha publicado varios álbumes de jazz con sellos como ECM y ACT. Su último trabajo de estudio, "The Scope", salió en 2019 con Anteprima Productions.

Katché también ha participado en programas de televisión como juez musical y presentador, y ha compuesto música para un parque temático belga.

Song for Her


2.

Trigg & Gusset, dúo holandés formado por Erik van Geer y Bart Knol, publicó "Adagio for the Blue" en noviembre de 2015. Este álbum es el sucesor de "Legacy of the Witty" y fue lanzado tras una gira europea.

https://preservedsound.bandcamp.com/track/rhododendron

La formación para este disco incluye:

  • Erik van Geer (Gusset): saxofón tenor y clarinete bajo

  • Bart Knol (Trigg): teclados y electrónica

  • Coen Hamelink: trompeta

  • Just Lavooy: contrabajo

  • Jort Nijhuis: batería

"Adagio for the Blue" contiene 10 temas que combinan composiciones estructuradas con improvisaciones. 

Trigg & Gusset ha lanzado posteriormente otros trabajos como "The Way In" (2020) y "Black Ocean". Su música fusiona elementos de jazz, electrónica y atmósferas ambientales.

El dúo realiza actuaciones en directo, donde Van Geer se encarga del saxofón tenor y clarinete bajo, mientras Knol maneja los teclados y la electrónica.

Intimate, Madagascar, Rhododendron


3.

Shuggie Otis publicó "Inspiration Information" en 1974, su tercer álbum de estudio con Epic Records. El disco, que combina elementos de soul, funk y rock psicodélico, fue grabado durante un período de tres años.

https://www.youtube.com/watch?v=1zd1os0yx5w&list=PLMR3D0TRF27-jEA418dkZ2Y374lNAy76n

Otis, hijo del músico Johnny Otis, toca la mayoría de los instrumentos en el álbum, incluyendo guitarra, bajo, batería, órgano, piano, vibráfono y percusión. También utiliza cajas de ritmos analógicas, innovadoras para la época.

La formación se completa con:

  • Jack Kelso: saxofones y flauta

  • Jeff Martinez: trompa

  • Carol Robbins: arpa

  • Doug Wintz y Jim Prindle: trombón

  • Curt Sletten y Ron Robbins: trompeta

  • Sección de cuerdas de nueve músicos

El álbum contiene nueve temas, incluyendo el sencillo "Inspiration Information", que alcanzó el puesto 56 en la lista R&B de Billboard. Aunque no tuvo éxito comercial inmediato, la reedición de 2001 por Luaka Bop recibió reconocimiento crítico.

"Inspiration Information" es considerado precursor de géneros como el neo-soul y el hip-hop alternativo. Artistas como Prince y Lenny Kravitz han citado su influencia.

Otis, nacido en 1953, comenzó su carrera musical a los 12 años en la banda de su padre. Su composición "Strawberry Letter 23", versionada por The Brothers Johnson, alcanzó el número 5 en el Billboard Hot 100 en 1977.

Freedom Flight

4.

Nate Smith publicó "Kinfolk: Postcards from Everywhere" el 3 de febrero de 2017, su primer álbum como líder. El disco fue lanzado por el sello Ropeadope Records.

https://natesmithmusic.bandcamp.com/album/kinfolk-postcards-from-everywhere

Smith, nacido el 14 de diciembre de 1974 en Chesapeake, Virginia, es batería, compositor y productor. Comenzó a tocar la batería a los 11 años y ha sido nominado tres veces a los premios Grammy.

La formación para este álbum incluye:

  • Nate Smith: batería, percusión, Fender Rhodes, sintetizadores y efectos sonoros

  • Kris Bowers: piano y Fender Rhodes

  • Fima Ephron: bajo eléctrico

  • Jeremy Most: guitarras

  • Jaleel Shaw: saxofón alto y soprano

  • Amma Whatt: voz

Smith ha colaborado con artistas como Dave Holland, Chris Potter y Michael Jackson. Ha compuesto bandas sonoras para documentales de Discovery Channel y The Learning Channel.

"Kinfolk: Postcards from Everywhere" contiene 14 temas que fusionan elementos de jazz, R&B y música electrónica. El álbum recibió dos nominaciones a los premios Grammy en 2018 en las categorías de Mejor Álbum Instrumental Contemporáneo y Mejor Composición Instrumental

Retold, Morning and Allison

 

 


 

sábado, 3 de mayo de 2025

Rondando 46 (01-05-25) David Orlowsky Trio, Marc Ribot y Los Cubanos Postizos , Trio Medieval & Arve Henriksen , Marco Vezzoso








1.

David Orlowsky Trio - Chronos 2011

Clarinete – David Orlowsky,     Contrabajo – Florian Dohrmann,     Guitarra – Jens-Uwe Popp,     Bandoneón – Per Arne Glorvigen,     Mandolina – Avi Avital

David Orlowsky es un clarinetista alemán nacido en 1981 en Tübingen. El Trío David Orlowsky (anteriormente conocido como Klezmorim o Klezmorim de David Orlowsky) fue un conjunto musical alemán fundado en 1997 y disuelto en 2019.

Inicialmente, el conjunto interpretaba música klezmer tradicional. Posteriormente, su repertorio se amplió para incluir composiciones originales con influencias de klezmer, jazz, música árabe y música de cámara.

"Chronos" es el quinto álbum del trío, lanzado el 23 de septiembre de 2011 bajo el sello Sony Classical. Este trabajo refleja la evolución musical del grupo, combinando elementos de diferentes estilos musicales. El álbum recibió críticas positivas y contribuyó a consolidar la reputación del trío en la escena musical internacional.

Durante su carrera, el David Orlowsky Trio realizó giras por América, Asia y Europa, actuando en prestigiosos escenarios como el Concertgebouw de Ámsterdam, el Carnegie Hall de Nueva York y la Filarmónica de Berlín. El grupo también participó en importantes festivales de música como el Festival de Música de Schleswig-Holstein y el Festival de Música de Rheingau.


Juli, Indigo, Sababa, Lyra  


2.

Marc Ribot y Los Cubanos Postizos 1998

Bajo – Brad Jones
Robert J. Rodriguez* Batería, percusión, coros
EJ Rodriguez* Percusión
Marc Ribot - Guitarra

El guitarrista neoyorquino Marc Ribot rinde tributo a la música del compositor Arsenio Rodríguez. Por un lado, la guitarra de Ribot, llena de jazz y rock, y por otro, el acompañamiento escueto pero contundente que ofrecen Los Cubanos Postizos: John Medeski al órgano, Brad Jones al bajo, Robert J. Rodriguez en batería y EJ Rodriguez en percusión. Marc Ribot y Los Cubanos Postizos presentan una propuesta original y valiente del guitarrista Marc Ribot con su estilo lleno de originalidad y consistencia, dando una nueva visión de la música del compositor cubano Arsenio Rodríguez.

Marc Ribot y Los Cubanos Postizos se convirtieron en una de las bandas de fiesta más populares de Nueva York a finales de los años 90. El álbum homónimo de 1998 fue lanzado por Atlantic Records y recibió críticas muy positivas. La banda fusiona elementos del son cubano con el estilo único de guitarra de Ribot, creando un sonido que la revista Guitar describió como "una maravilla de alma cubana de otro mundo".

Arsenio Rodríguez, a quien rinden homenaje, fue un innovador del son montuno y es considerado un precursor de la salsa. Nacido en 1911 en Cuba, Rodríguez quedó ciego de niño pero se convirtió en un virtuoso del tres cubano y un prolífico compositor, escribiendo cerca de 200 canciones.

Marc Ribot y Los Cubanos Postizos han continuado actuando esporádicamente a lo largo de los años. 

 
Aurora en Pekin , Aquí como allá

 


3.

Trio Medieval & Arve Henriksen: Rímur 2017

Anna Maria Friman: voz, violín Hardanger (1)
Linn Andrea Fuglseth: voz, Shruti Box (2)
Berit Opheim: voz
Arve Henriksen: trompeta, electrónica

El disco Rímur es una colección de canciones de la tradición islandesa. Transmitidas oralmente durante siglos, en el siglo XX fueron grabadas y transcritas por etnógrafos y coleccionistas de canciones populares. Forman parte de la inspiración de esta música cantos, canciones populares, himnos religiosos y melodías de violín. También hay un énfasis en la improvisación, reflejada en la participación del trompetista Arve Henriksen. Aunque cantantes y trompetistas noruegos a menudo han actuado juntos en escenarios en directo, su única grabación anterior había sido el álbum de Sinikka Langeland The Magical Forest.

El álbum Rímur fue lanzado el 3 de marzo de 2017 por ECM Records y contiene 17 pistas que exploran la música tradicional de Islandia, Noruega y Suecia. La colaboración entre Trio Mediaeval y Arve Henriksen comenzó en 2007 durante una ceremonia en Dalsfjorden, Noruega. Este disco ha recibido críticas positivas por su fusión única de música medieval, tradicional y contemporánea.

Las canciones del álbum incluyen títulos como "St Brigitta Hymn", "Rosa Rorans Bonitatem", "O Jesu Dulcissime", "Om ödest skulle skicka mig" y "Morgunstjarna".

(1) Un violín hardanger (en noruego: hardingfele) es un instrumento de cuerda tradicional considerado como un instrumento nacional de Noruega.

(2) El Shruti Box es un instrumento musical de viento de India. Es utilizado para acompañar diferentes instrumentos clásicos hindúes. Debe su nombre a un término sánscrito usado en diversos contextos a través de la historia de la música de India. Se utiliza en la música de la India para mantener la nota pedal, al igual que instrumentos como la tampura.

Arve Henriksen es conocido por su estilo único de tocar la trompeta, a menudo comparado con el sonido del shakuhachi japonés. 


St Brigitta Hymn - Rosa Rorans Bonitatem , O Jesu Dulcissime, Om ödest skulle skicka mig, Morgunstjarna

 


4.

Marco Vezzoso - Travel 2022

Marco Vezzoso es un trompetista nacido en Alba (Italia). Se graduó en el Conservatorio de Turín y asistió a numerosas clases magistrales con algunos de los trompetistas italianos y europeos más famosos. Desde 2012 vive en Francia, donde es profesor de trompeta de jazz en el Conservatorio Nacional de Niza. Además, desde 2018 es endorser oficial de la marca suiza SPADA, fabricante artesanal de trompetas y fliscornos de alta calidad.

Marco Vezzoso y el pianista  Alessandro Collina confirman su colaboración con "Travel", un proyecto discográfico publicado en marzo de 2022. En este disco, cada pista fue compuesta a cuatro manos por Vezzoso y Collina, con el objetivo de reproducir el ambiente de las diferentes ciudades en las que el dúo ha actuado a lo largo de los años. Jakarta, Kuala Lumpur y Tokio son solo algunos de los diferentes universos musicales que se pueden escuchar en "Travel".

El álbum cuenta también con la participación del famoso percusionista Trilok Gurtu, músico veterano y reconocido, y el bajista Dominique Di Piazza. Estos dos músicos se reunieron en el estudio para grabar "Travel" 30 años después de su histórica gira mundial con el guitarrista John McLaughlin.

"Travel" es un proyecto discográfico de música instrumental que muestra una mezcla de tradiciones, géneros y experiencias musicales. Este trabajo se suma a la prolífica carrera de Vezzoso, quien ha actuado en importantes festivales europeos como líder, sideman, arreglista y director de big band, abarcando tanto el jazz como la música clásica.

A lo largo de su carrera, Vezzoso ha publicado varios álbumes, incluyendo "Jazz à porter" (2014), "Guarda che Luna... Again" (2018) y "14.07 du Côté de l'Art" (2019), este último un doble CD que incluye composiciones originales y piezas dedicadas a la tragedia terrorista de Niza del 14 de julio de 2016.


Breathing Istanbul, Moonlight in Prague, Canton's Mood

 

 

Rondando 52 (31-07-25) Kenny Wheeler, Lucia Cadotsch, Yom, Tak Shindo.

1.  Kenny Wheeler - Music for Large & Small Ensembles 1990 https://music.youtube.com/watch?v=jRLJr_1jhgg&list=OLAK5uy_nksOKD1Sv6MPP_...