1.
John Zorn - Perchance to dream... (2022)
John Zorn. (Compositor), Bill Frisell (guitarra), John Medeski (orgue), Brian Marsella (piano), Kenny Wollesen (bateria)
John Zorn, nacido el 2 de septiembre de 1953 en Queens, Nueva York, es un compositor, saxofonista y productor estadounidense de origen judío. Su carrera se caracteriza por una creatividad desbordante y una resistencia deliberada a la categorización.
Zorn ha explorado diversos géneros musicales, incluyendo jazz, música clásica contemporánea, klezmer, rock, hardcore y música experimental. Su enfoque vanguardista y experimental en la composición e improvisación lo ha convertido en uno de los músicos más influyentes y respetados de nuestro tiempo.
Entre sus proyectos más destacados se encuentra Masada, iniciado en 1993. Este proyecto musical, basado en la música judía radical contemporánea, abarca cerca de 500 composiciones interpretadas por diferentes formaciones. Masada fusiona elementos de jazz, música klezmer y otras influencias, manteniendo siempre un espíritu de improvisación.
Otro aspecto importante de su carrera son sus "Filmworks", una serie de bandas sonoras que ha compuesto para cine y documentales. Hasta la fecha, ha publicado más de 23 volúmenes de Filmworks, demostrando su versatilidad y capacidad para adaptar su estilo a diferentes contextos cinematográficos.
En 1995, Zorn estableció su propio sello discográfico, Tzadik Records. Esta decisión le permitió mantener el control creativo sobre su obra y garantizar la disponibilidad de su creciente catálogo de grabaciones. A través de Tzadik, Zorn ha sido capaz de publicar varios álbumes nuevos cada año, además de lanzar grabaciones de otros artistas.
La prolífica carrera de Zorn incluye más de 200 títulos publicados, abarcando desde experimentos sonoros y música de cámara hasta conciertos para piano y proyectos de animación. Su capacidad para colaborar con una amplia gama de músicos y su constante búsqueda de nuevas formas de expresión musical lo han convertido en una figura única en el panorama musical contemporáneo.
Tenderness
2.
"Transparent Water" es un álbum fruto de la colaboración entre Omar Sosa y Seckou Keita, lanzado en 2017. Esta producción fusiona elementos de jazz, música africana y world music, creando un sonido único y transcultural.
Omar Sosa, pianista y compositor cubano nacido en 1965, aporta su experiencia en piano, teclados eléctricos, sintetizadores y samplers. Seckou Keita, músico senegalés nacido en 1978, contribuye con su maestría en kora, talking drum y djembe. Ambos artistas también participan con voces.
El álbum cuenta con la colaboración de músicos invitados:
Gustavo Ovalles en percusiones
Mieko Miyazaki en koto (instrumento japonés)
E'Joung Ju en geomungo (instrumento coreano)
Wu Tong en sheng (instrumento chino)
La grabación se realizó en Osnabrück, Alemania, cuando las agendas de los artistas coincidieron.
Seckou Keita, además de su labor como intérprete, ha innovado en la música de kora, desarrollando afinaciones originales y creando, junto a su primo Aliou Gassama, una kora de dos cuellos que utiliza ocasionalmente en conciertos.
La presentación en vivo del disco tuvo lugar en LA NAU, Barcelona, el 21 de enero de 2017, con Omar Sosa al piano, Seckou Keita en kora y Gustavo Ovalles en percusiones.
"Transparent Water" representa un encuentro musical entre África, Cuba y sonidos globales, explorando nuevas posibilidades sonoras y culturales.
Tama Tama, In the Forest
En directo en LA NAU a Barcelona 21-01-2017
Omar Sosa - Piano ; Seckou Keita - Kora ; Gustavo Ovalles - Percussions
3.
Prefab Sprout, banda británica de pop-rock formada en Durham en 1978 por los hermanos Paddy y Martin McAloon, lanzó su segundo álbum de estudio Steve McQueen en 1985. La formación de los años 80 incluía a Wendy Smith en bajo y voz, y Neil Conti en batería. Actualmente, Prefab Sprout es un proyecto en solitario de Paddy McAloon.
Steve McQueen alcanzó el puesto 21 en la UK Albums Chart y el 178 en el Billboard 200. En Estados Unidos, se publicó como Two Wheels Good debido a un conflicto con la fundación del actor Steve McQueen.
El álbum, producido por Thomas Dolby, contiene 11 canciones que exploran diversos estilos musicales, manteniendo un sonido muy elaborado. La portada hace referencia a la pasión de McQueen por las motocicletas Triumph y a la película The Great Escape de 1963.
Entre los temas destacados se encuentra Faron Young, que hace referencia al productor y compositor de música country estadounidense del mismo nombre, activo desde principios de los 50 hasta mediados de los 80.
En 2007, se lanzó una edición especial remasterizada del álbum, incluyendo versiones acústicas grabadas por Paddy McAloon en 2006.
Steve McQueen ha sido aclamado por la crítica y considerado un clásico del pop británico de los 80, apareciendo en varias listas de los mejores álbumes de todos los tiempos.
Hallelujah , Faron young
4.
Henrik
Lindstrand, compositor y pianista sueco nacido el 8 de junio de 1974,
lanzó en 2019 su álbum "Nattresan", una obra que refleja su estilo
minimalista y su enfoque introspectivo. Compuesto, producido e
interpretado íntegramente por Lindstrand, el disco fue publicado bajo el
sello británico One Little Independent Records y forma parte de una
trilogía de piano que comenzó con "Leken" en 2017 y concluyó con
"Nordhem" en 2020.
"Nattresan", cuyo título significa "viaje nocturno", fue
escrito exclusivamente durante la noche, lo que influenció su carácter
melancólico y su atmósfera contemplativa. Lindstrand explicó que
trabajar en horario nocturno le permitió acceder más fácilmente a sus
emociones y crear música intuitiva. El álbum explora la transición entre
la vigilia y el sueño, ofreciendo una experiencia sonora cercana a la
meditación.
El disco incluye diez temas como "Vaggvisa (Lullaby)",
"Havet" y "Tiden", que destacan por sus melodías repetitivas y emotivas,
características del neoclasicismo. Cada pieza invita al oyente a
sumergirse en paisajes sonoros que evocan imágenes mentales.
Además de su carrera como solista, Lindstrand es
conocido por ser miembro de la banda danesa Kashmir desde 1997, donde
contribuyó como teclista y coautor en álbumes que recibieron
reconocimiento internacional. También ha trabajado extensamente como
compositor de bandas sonoras para cine y televisión, colaborando con
directores escandinavos y creando música para proyectos como la serie
"Greyzone" y el videojuego "Lego Builder's Journey".
"Nattresan" consolida a Henrik Lindstrand como una
figura destacada en la música contemporánea, ofreciendo una obra que
combina sensibilidad artística con precisión técnica.
Henrik Lindstrand, compositor y pianista sueco nacido el 8 de junio de 1974, lanzó en 2019 su álbum "Nattresan", una obra que refleja su estilo minimalista y su enfoque introspectivo. Compuesto, producido e interpretado íntegramente por Lindstrand, el disco fue publicado bajo el sello británico One Little Independent Records y forma parte de una trilogía de piano que comenzó con "Leken" en 2017 y concluyó con "Nordhem" en 2020.
"Nattresan", cuyo título significa "viaje nocturno", fue escrito exclusivamente durante la noche, lo que influenció su carácter melancólico y su atmósfera contemplativa. Lindstrand explicó que trabajar en horario nocturno le permitió acceder más fácilmente a sus emociones y crear música intuitiva. El álbum explora la transición entre la vigilia y el sueño, ofreciendo una experiencia sonora cercana a la meditación.
El disco incluye diez temas como "Vaggvisa (Lullaby)", "Havet" y "Tiden", que destacan por sus melodías repetitivas y emotivas, características del neoclasicismo. Cada pieza invita al oyente a sumergirse en paisajes sonoros que evocan imágenes mentales.
Además de su carrera como solista, Lindstrand es conocido por ser miembro de la banda danesa Kashmir desde 1997, donde contribuyó como teclista y coautor en álbumes que recibieron reconocimiento internacional. También ha trabajado extensamente como compositor de bandas sonoras para cine y televisión, colaborando con directores escandinavos y creando música para proyectos como la serie "Greyzone" y el videojuego "Lego Builder's Journey".
"Nattresan" consolida a Henrik Lindstrand como una figura destacada en la música contemporánea, ofreciendo una obra que combina sensibilidad artística con precisión técnica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario