lunes, 31 de marzo de 2025

Rondando 44 (01-04-25) Nik Bärtsch,Shakti,Marius Neset, Daniel Herskedal



1.
Nik Bärtsch, pianista, compositor y productor suizo nacido en Zúrich el 3 de agosto de 1971, presentaba en 2015 "Continuum", un álbum grabado en Suiza y publicado por el prestigioso sello ECM. Bärtsch, conocido por su enfoque minimalista y repetitivo, explora la intersección entre la música contemporánea, el jazz y el funk. Su obra, influenciada por compositores minimalistas como Steve Reich, así como por la filosofía oriental y el funk de James Brown, se caracteriza por estructuras basadas en elementos interconectados. También ha mostrado interés por la obra de John Cage y Morton Feldman. "Continuum" es interpretado por Nik Bärtsch's Mobile, su formación musical que incluye: 
 
Nik Bärtsch: piano
Sha: clarinete bajo, clarinete contrabajo
Kaspar Rast, Nicolas Stocker: batería, percusión
Etienne Abelin, Ola Sendecki: violín
David Schnee: viola
Ambrosius Huber, Solme Hong: cello                                                                        
 
Este álbum se suma a la discografía de Bärtsch, que incluye trabajos con sus proyectos Ronin y Mobile, caracterizados por la precisión y la exploración de texturas sonoras. Bärtsch, que vive en Zúrich con su esposa e hijas, también es conocido por sus presentaciones semanales en el club "Exil".

"Modul 29_14" , "Modul 12" , "Modul 18"




2.

Shakti - Natural Elements 1977

Shakti fue un grupo pionero en la fusión acústica que combinó elementos de la música de la India con el jazz, activo entre 1975 y 1978. Se le considera uno de los precursores de la world music. Liderado por el guitarrista británico John McLaughlin, Shakti también integró al violinista indio L. Shankar y a los percusionistas Zakir Hussain (tabla), Ramnad Raghavan (mridangam) y T. H. "Vikku" Vinayakram (ghatam).                                                                                                                          
La banda fusionó estilos musicales del este y oeste de la India, integrando tanto tradiciones de la música clásica indostaní como de la música carnática. Zakir Hussain procedía del norte de la península, mientras que el resto de los miembros hindúes provenían del sur. Shakti surgió del interés de John McLaughlin por la música india, que ya había explorado en proyectos anteriores como "My Goal's Beyond". La banda destacó por su virtuosismo técnico y su capacidad para improvisar, creando un sonido único que influyó en muchos músicos posteriores. Tras su disolución en 1978, sus miembros continuaron explorando la fusión musical en sus respectivas carreras. McLaughlin siguió experimentando con la música india, mientras que Hussain se convirtió en un reconocido percusionista de tabla a nivel mundial.

Hapiness is being together, Bridge of Sighs, Get down and Sruti, Peace of mind






3.

Marius Neset / Daniel Herskedal - Neck of the Woods (2012)

Este álbum presenta a Daniel Herskedal en la tuba y a Marius Neset en los saxofones, acompañados por el coro masculino Svanholm Singers. En "Neck of the Woods", Neset y Herskedal demuestran cómo sus composiciones originales exploran influencias de la música clásica y folclórica, manteniendo siempre una sensibilidad jazzística. 
 
Créditos:
Todas las composiciones son de Marius Neset y Daniel Herskedal.

Marius Neset, nacido en 1985 en Bergen, una ciudad portuaria noruega que alberga el festival internacional Nattjazz, ganó el premio Talent Award en este festival en 2004. Además de su profundo amor por el jazz, Neset creció escuchando bandas del movimiento 'Bergen wave' de pop rock, como Royksopp, y también se interesó por el compositor clásico Edvard Grieg y otros compositores contemporáneos. Neset ha mencionado que le gusta estar en las montañas y que el silencio también puede ser música, quizás debido a su origen noruego.

Daniel Herskedal, nacido el 2 de abril de 1982, es un tubista de jazz noruego considerado uno de los más talentosos de su país. Herskedal comenzó a tocar la trompa de niño y más tarde se pasó a la tuba. Ambos músicos han colaborado en proyectos destacados, como el StoRMChaser Orchestra de Django Bates, y han desarrollado una carrera destacada en el ámbito del jazz contemporáneo. El álbum "Neck of the Woods" combina elementos de la tradición folclórica noruega y la música clásica europea, creando un sonido único que ha sido bien recibido por la crítica.

The Christmas Song, Dragon's eye, Swan Island


sábado, 15 de marzo de 2025

Rondando 43 (15-03-25) Sinikka Langeland , Xavier Corbera, Dominic Miller

1.

Sinikka Langeland - Wolf Rune 2019

https://open.spotify.com/album/37FC5b6vK5U150N0fS9wkg?si=OiGe97q2TBGXypptuu3wPw

"Wolf Rune" es un álbum en solitario impregnado del lenguaje personal de Sinikka Langeland, intérprete de kantele y cantante de Finnskogen, el "bosque finlandés" de Noruega. Sinikka integra sus propias canciones entre himnos populares, canciones de runa chamánica y piezas de danza tradicional, extrayendo textos de múltiples fuentes poéticas. Su música reflexiona sobre la naturaleza y su relación con las personas que viven en ella. El disco "Wolf Rune" se grabó en 2019 en Oslo. Sinikka Langeland (Grue, Noruega, 13 de enero de 1961) es una cantante y música de folk tradicional noruego, que combina la música tradicional con elementos del jazz. Es conocida por su habilidad para fusionar estilos musicales y por su profunda conexión con la naturaleza y las tradiciones de su región. El kantele (en finés: [ˈkɑntele]) o kannel (en estonio: [ˈkɑnːel]) es un instrumento de cuerda tradicional finlandés perteneciente a la familia de cítaras bálticas de caja del sureste, conocido como salterio báltico junto con el kannel estonio. Este instrumento tiene una larga historia en la música folclórica finlandesa y es fundamental en el sonido característico de Langeland. Langeland ha publicado varios álbumes a lo largo de su carrera, explorando temas como la mitología nórdica, la naturaleza y las tradiciones culturales de la región de Finnskogen. Su trabajo ha sido aclamado por la crítica y ha contribuido significativamente a la preservación y evolución de la música folk noruega.

Don't come to me with the entire truth , The girl in the headlands, Eye of the Blue Whale


 

2. 

Xavier Corbera es un músico de Sant Cugat del Vallès que publicó el álbum "La Culminació" en 2021 a través de Bestiar netlabel. Este trabajo es una producción completamente personal de Corbera, quien ha compuesto, interpretado y producido todos los temas del disco en sus propios estudios "Duck Lagoon Records". Xavier Corbera es un artista catalán que desarrolla su carrera musical de forma independiente. Bestiar netlabel es una plataforma digital que se dedica a la publicación y promoción de música independiente, principalmente de artistas catalanes y de géneros alternativos. 
 

L'ermità , L`emperadriu , Somnis d'en Patufet i en Baldufet , Culminacio (fi de la tetralogia)  
 
3.
Dominic Miller - Silent light 2017

Dominic Miller - guitar, electric bass (Track 7)
Drums – Miles Bould - percussion, drums (tracks: 7)

Dominic Miller (Hurlingham, Buenos Aires, 21 de marzo de 1960) es un músico, compositor y productor musical argentino, conocido principalmente por haber sido el guitarrista de Sting durante gran parte de su carrera como solista. Nacido en Argentina de padre estadounidense y madre irlandesa, Miller se crió en Estados Unidos desde los 10 años y posteriormente se educó allí y en Inglaterra. Actualmente reside en Francia, aunque ha recorrido el mundo durante las últimas tres décadas. "Silent Light", su debut en ECM, es un álbum en solitario con acompañamiento de percusión que refleja un sentimiento internacional. Algunas piezas muestran una fuerte influencia latina, mientras que otras evocan melodías celtas. Miller ha reconocido la influencia de dos músicos emblemáticos de ECM en su trabajo: Egberto Gismonti y Pat Metheny. Según el propio artista, dedicó mucho tiempo a conversar sobre música con Manfred Eicher, fundador y productor de ECM, la discográfica que publica "Silent Light". Además de su trabajo con Sting, Miller ha colaborado con numerosos artistas de renombre y ha desarrollado una carrera en solitario con varios álbumes publicados. Su estilo combina elementos de jazz, rock y música clásica, con una técnica de guitarra distintiva que ha sido elogiada por críticos y colegas músicos.



What You Didn't Say, Urban Waltz, Water, Baden,  En Passant 

sábado, 1 de marzo de 2025

Rondando 42 (01-03-25) Sun Rain, Regina Carter, Erik Söderlind



1.

Sun Rain - Sheets 2019 -

https://sunrainmusic1.bandcamp.com/album/sheets

 

Sun Rain es el alias del multiinstrumentista, DJ y productor electrónico Chad Skinner, radicado en Toronto. "Sheets" marca su álbum debut en solitario, lanzado en 2019 bajo el proyecto Sun Rain. La grabación se realizó íntegramente en su estudio casero. El título 'Sheets' alude a la importancia de los árboles y la madera en la historia. Desde el refugio y la cocina hasta la lectura y el arte, la madera es un recurso fundamental. El concepto sonoro del álbum gira en torno a esta idea.  
Sun Rain explora en "Sheets" una fusión de música electrónica con elementos ambientales , reflejando la influencia de la naturaleza en su producción musical.
 
Calmly, I Entered A State Of Reverie
Joel Walker Sweeney
November
Paper 2
Ground Swell 

Rondando 52 (31-07-25) Kenny Wheeler, Lucia Cadotsch, Yom, Tak Shindo.

1.  Kenny Wheeler - Music for Large & Small Ensembles 1990 https://music.youtube.com/watch?v=jRLJr_1jhgg&list=OLAK5uy_nksOKD1Sv6MPP_...