1.
Nik Bärtsch, pianista, compositor y productor suizo nacido en Zúrich el 3 de agosto de 1971, presentaba en 2015 "Continuum", un álbum grabado en Suiza y publicado por el prestigioso sello ECM. Bärtsch, conocido por su enfoque minimalista y repetitivo, explora la intersección entre la música contemporánea, el jazz y el funk. Su obra, influenciada por compositores minimalistas como Steve Reich, así como por la filosofía oriental y el funk de James Brown, se caracteriza por estructuras basadas en elementos interconectados. También ha mostrado interés por la obra de John Cage y Morton Feldman. "Continuum" es interpretado por Nik Bärtsch's Mobile, su formación musical que incluye:
Nik Bärtsch, pianista, compositor y productor suizo nacido en Zúrich el 3 de agosto de 1971, presentaba en 2015 "Continuum", un álbum grabado en Suiza y publicado por el prestigioso sello ECM. Bärtsch, conocido por su enfoque minimalista y repetitivo, explora la intersección entre la música contemporánea, el jazz y el funk. Su obra, influenciada por compositores minimalistas como Steve Reich, así como por la filosofía oriental y el funk de James Brown, se caracteriza por estructuras basadas en elementos interconectados. También ha mostrado interés por la obra de John Cage y Morton Feldman. "Continuum" es interpretado por Nik Bärtsch's Mobile, su formación musical que incluye:
Nik Bärtsch: piano
Sha: clarinete bajo, clarinete contrabajo
Kaspar Rast, Nicolas Stocker: batería, percusión
Etienne Abelin, Ola Sendecki: violín
David Schnee: viola
Ambrosius Huber, Solme Hong: cello
Sha: clarinete bajo, clarinete contrabajo
Kaspar Rast, Nicolas Stocker: batería, percusión
Etienne Abelin, Ola Sendecki: violín
David Schnee: viola
Ambrosius Huber, Solme Hong: cello
Este álbum se suma a la discografía de Bärtsch, que incluye trabajos con sus proyectos Ronin y Mobile, caracterizados por la precisión y la exploración de texturas sonoras. Bärtsch, que vive en Zúrich con su esposa e hijas, también es conocido por sus presentaciones semanales en el club "Exil".
"Modul 29_14" , "Modul 12" , "Modul 18"
2.
Shakti - Natural Elements 1977
Shakti fue un grupo pionero en la fusión acústica que combinó elementos de la música de la India con el jazz, activo entre 1975 y 1978. Se le considera uno de los precursores de la world music. Liderado por el guitarrista británico John McLaughlin, Shakti también integró al violinista indio L. Shankar y a los percusionistas Zakir Hussain (tabla), Ramnad Raghavan (mridangam) y T. H. "Vikku" Vinayakram (ghatam).
"Modul 29_14" , "Modul 12" , "Modul 18"
2.
Shakti - Natural Elements 1977
Shakti fue un grupo pionero en la fusión acústica que combinó elementos de la música de la India con el jazz, activo entre 1975 y 1978. Se le considera uno de los precursores de la world music. Liderado por el guitarrista británico John McLaughlin, Shakti también integró al violinista indio L. Shankar y a los percusionistas Zakir Hussain (tabla), Ramnad Raghavan (mridangam) y T. H. "Vikku" Vinayakram (ghatam).
La banda fusionó estilos musicales del este y oeste de la India, integrando tanto tradiciones de la música clásica indostaní como de la música carnática. Zakir Hussain procedía del norte de la península, mientras que el resto de los miembros hindúes provenían del sur. Shakti surgió del interés de John McLaughlin por la música india, que ya había explorado en proyectos anteriores como "My Goal's Beyond". La banda destacó por su virtuosismo técnico y su capacidad para improvisar, creando un sonido único que influyó en muchos músicos posteriores. Tras su disolución en 1978, sus miembros continuaron explorando la fusión musical en sus respectivas carreras. McLaughlin siguió experimentando con la música india, mientras que Hussain se convirtió en un reconocido percusionista de tabla a nivel mundial.
Hapiness is being together, Bridge of Sighs, Get down and Sruti, Peace of mind
3.
Marius Neset / Daniel Herskedal - Neck of the Woods (2012)
Este álbum presenta a Daniel Herskedal en la tuba y a Marius Neset en los saxofones, acompañados por el coro masculino Svanholm Singers. En "Neck of the Woods", Neset y Herskedal demuestran cómo sus composiciones originales exploran influencias de la música clásica y folclórica, manteniendo siempre una sensibilidad jazzística.
Hapiness is being together, Bridge of Sighs, Get down and Sruti, Peace of mind
3.
Marius Neset / Daniel Herskedal - Neck of the Woods (2012)
Este álbum presenta a Daniel Herskedal en la tuba y a Marius Neset en los saxofones, acompañados por el coro masculino Svanholm Singers. En "Neck of the Woods", Neset y Herskedal demuestran cómo sus composiciones originales exploran influencias de la música clásica y folclórica, manteniendo siempre una sensibilidad jazzística.
Créditos:
Todas las composiciones son de Marius Neset y Daniel Herskedal.
Marius Neset, nacido en 1985 en Bergen, una ciudad portuaria noruega que alberga el festival internacional Nattjazz, ganó el premio Talent Award en este festival en 2004. Además de su profundo amor por el jazz, Neset creció escuchando bandas del movimiento 'Bergen wave' de pop rock, como Royksopp, y también se interesó por el compositor clásico Edvard Grieg y otros compositores contemporáneos. Neset ha mencionado que le gusta estar en las montañas y que el silencio también puede ser música, quizás debido a su origen noruego.
Daniel Herskedal, nacido el 2 de abril de 1982, es un tubista de jazz noruego considerado uno de los más talentosos de su país. Herskedal comenzó a tocar la trompa de niño y más tarde se pasó a la tuba. Ambos músicos han colaborado en proyectos destacados, como el StoRMChaser Orchestra de Django Bates, y han desarrollado una carrera destacada en el ámbito del jazz contemporáneo. El álbum "Neck of the Woods" combina elementos de la tradición folclórica noruega y la música clásica europea, creando un sonido único que ha sido bien recibido por la crítica.
The Christmas Song, Dragon's eye, Swan Island
Todas las composiciones son de Marius Neset y Daniel Herskedal.
Marius Neset, nacido en 1985 en Bergen, una ciudad portuaria noruega que alberga el festival internacional Nattjazz, ganó el premio Talent Award en este festival en 2004. Además de su profundo amor por el jazz, Neset creció escuchando bandas del movimiento 'Bergen wave' de pop rock, como Royksopp, y también se interesó por el compositor clásico Edvard Grieg y otros compositores contemporáneos. Neset ha mencionado que le gusta estar en las montañas y que el silencio también puede ser música, quizás debido a su origen noruego.
Daniel Herskedal, nacido el 2 de abril de 1982, es un tubista de jazz noruego considerado uno de los más talentosos de su país. Herskedal comenzó a tocar la trompa de niño y más tarde se pasó a la tuba. Ambos músicos han colaborado en proyectos destacados, como el StoRMChaser Orchestra de Django Bates, y han desarrollado una carrera destacada en el ámbito del jazz contemporáneo. El álbum "Neck of the Woods" combina elementos de la tradición folclórica noruega y la música clásica europea, creando un sonido único que ha sido bien recibido por la crítica.
The Christmas Song, Dragon's eye, Swan Island